From 1 - 10 / 94
  • Parque industrial de la ciudad de Concordia

  • Ferrocarril de la ciudad de Concordia.

  • Terminal de omnibus "Hipólito Yrigoyen" de la ciudad de Concordia.

  • 10P-Máximo nivel de instrucción (MNI): Se refiere a las personas que asistieron a un establecimiento reconocido del sistema de enseñanza formal, que aprobaron el último año de estudio y obtuvieron el diploma o certificado correspondiente a un determinado nivel. En todos los casos comprende la educación pública (nacional y provincial) y privada. Para el caso de los que declararon estar asistiendo a un nivel educativo y aun no lo completaron corresponde nivel “incompleto”. Se trata de la estructura anterior a la Ley Federal de Educación y la que resulta de la nueva Ley de Educación Nacional (2006). Esta estructura comprende los niveles: 1. Inicial - jardín/preescolar (inicial): comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio este último año. 2. Primario (primario): comprende los niveles de escolaridad primaria, de carácter obligatorio, cuya duración puede ser de seis o siete años (1° a 7° grado o 1° a 6° grado). 3. EGB (egb): La duración es de nueve años y se encuentra compuesta por tres ciclos de tres años cada uno, EGB 1 (1° a 3° grado); EGB 2 (4° a 6° grado) y EGB 3 (7° a 9° grado). 4. Secundario (secund): nivel de escolaridad media o secundaria aún vigente. La duración puede ser de cinco o seis años (1° a 5° año o 1° a 6° año). 5. Polimodal (polim): La duración es de tres años. 6. Superior no universitario (sup): nivel de estudios que se realiza en instituciones de educación terciaria no universitaria, con planes de estudios aprobados por el Ministerio de Educación (de la nación o de las provincias) 7. Universitario (univ): nivel de estudios que se realiza en universidades y comprende exclusivamente las carreras que otorgan títulos profesionales y las licenciaturas. 8. Post-universitario (postuni): nivel de estudios que corresponde a las carreras de especificación, maestrías y doctorados acreditadas por la Comisión Nacional de Educación y Acreditación Universitaria (CONEAU) o debidamente reconocida por el Ministerio de Educación. 9. Educación especial (especial): modalidad del Sistema Educativo Nacional destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se mapea los porcentajes de población que cursan o están cursando el nivel Primario en relación a la población censada en 2010 (pprimario).

  • El estándar de metadatos ISO 19115 es la norma de metadatos preferido usar.

  • Tipo de vivienda particular (V01 INDEC), considera las siguientes categorías: 1- Casa (casa): vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de ladrillo, piedra, bloque u hormigón. 2-Rancho (rancho): vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que habiten personas. Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera propia de áreas rurales. 3- Casilla (casilla): vivienda con salida directa al exterior, construida originalmente para que habiten personas (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores de uso común). Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o de desecho y se considera propia de áreas urbanas. 4- Departamento (depart): vivienda construida originalmente para que habiten personas, que forma parte de un edificio o estructura que, con una entrada común, contiene por lo menos dos viviendas (o una vivienda y uno o más locales) a las que se accede a través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso común. 5- Pieza en inquilinato (piezainq): pieza ubicada en un inquilinato o conventillo, siendo ésta una edificación o estructura que ha sido construida o remodelada deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de inquilinos. 6- Pieza en hotel familiar o pensión (hotel): pieza ubicada en un hotel familiar o pensión, siendo ésta una edificación o estructura que ha sido construida o remodelada deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o más espacios de uso común con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de huéspedes o pensionistas. Cada pieza en hotel o pensión familiar en la que hubo personas que pasaron la noche de referencia del Censo es considerada una vivienda. 7- Local no construido para habitación (local): vivienda que no ha sido construida o adaptada para que habiten personas pero en la que hubo personas que pasaron la noche de referencia del Censo. 8- Vivienda móvil (movil): estructura que es utilizada como vivienda, construida para ser transportada (tienda de campaña, taco o carpa) o que constituye una unidad móvil (barco, bote, vagón de ferrocarril, casa rodante, camión, trineo, etcétera). Será considerada vivienda particular sólo si hubo personas que pasaron la noche de referencia del Censo. 9- En la calle (calle): espacio en la vía pública (calle, estación del ferrocarril, estación del subterráneo, portal de edificio, plaza, etcétera) utilizado por el hogar como lugar de habitación y/o pernocte en el momento del censo. Se representa el porcentaje de viviendas particulares del tipo casilla por radio censal (pcasilla).

  • Empresas de correo postal y encomiendas de la ciudad de Concordia.

  • H17-Teléfono de línea (H2819D): La clasificación de los radios censales representa el porcentaje de hogares particulares que tienen teléfono de línea (psi) censados en el año 2010 en relación a la cantidad total de hogares en el mismo radio censal.

  • H12-Cobertura del techo del lado interior de una vivienda (H1007): Puede ser revoque, yeso, madera y/o placas de poliestireno expandido, etc. Cuando alguna/s de las habitaciones de la vivienda no tenga/n cielorraso, se registra la situación predominante. La clasificación de los radios censales representa el porcentaje de hogares sin revestimiento o cielorraso (pno) en relación al total de hogares de cada radio censal en el año 2010.

  • Comisarías de la ciudad de Concordia